VIBECODING Y AGENTES DE IA: REVOLUCIONANDO LA PROGRAMACIÓN EN EL SECTOR LEGAL

Del código al vibecoding: otra forma de construir soluciones jurídicas

En EMC Soluciones Legaltech llevamos años trabajando para acercar la tecnología al profesional legal. Y hoy podemos afirmar que estamos ante un cambio de paradigma: ya no es necesario escribir código línea a línea para crear herramientas jurídicas. Con la llegada del vibecoding y de los agentes de IA, el desarrollo se transforma en una experiencia conversacional, en la que describir lo que necesitas es suficiente para que un asistente inteligente lo construya por ti.

Nos apoyamos en tecnologías como Replit, Cursor o plataformas low-code/no-code, que acercan la capacidad de desarrollo a los propios equipos legales. Esta democratización permite que los usuarios definan flujos, generen formularios o automatizaciones, y configuren sus propias herramientas sin esperar a TI. Según Gartner, más del 65% del desarrollo de aplicaciones en 2024 se apoya en este tipo de soluciones. El vibecoding es, en esencia, pasar de “escribir código” a “pedir que algo ocurra” y ver cómo se ejecuta.

Plataformas conversacionales: programar como quien dicta instrucciones

Con soluciones como Replit o Cursor, la IA se convierte en copiloto del desarrollo. El asistente de Replit, por ejemplo, no solo completa código: puede construir aplicaciones completas a partir de una idea expresada en lenguaje natural. Eso permite que un abogado solicite, por ejemplo, una herramienta de gestión de plazos, y la IA entregue un primer borrador funcional.

Además, proliferan los diseñadores de prompts, herramientas para estructurar flujos conversacionales o incluso asistentes que generan aplicaciones a partir de una voz. La experiencia es menos parecida a programar, y más cercana a hablar con alguien que entiende el trabajo jurídico y construye soluciones a partir de tus ideas.

De usuarios a constructores: empoderamiento real del equipo legal

El impacto es claro: menos dependencia de TI, mayor autonomía del negocio, y capacidad de respuesta más ágil. Un abogado puede crear su propio CRM interno, automatizar tareas o rediseñar formularios sin pasar por desarrollo. Y lo que antes llevaba meses, ahora puede resolverse en días.

Este nuevo enfoque no elimina al desarrollador, pero redefine su rol: pasa de ser ejecutor a facilitador, ayudando a configurar herramientas más potentes y a mantener los entornos seguros. Lo importante es que la innovación fluya desde quienes entienden el problema, no desde quienes dominan la sintaxis.

Agentes inteligentes: colaboradores digitales en los despachos

Pero no se trata solo de generar código: los agentes de IA dan un paso más. Son sistemas que actúan, deciden y ejecutan tareas de forma autónoma. Desde recibir una demanda, analizarla, buscar precedentes, redactar un borrador y dejarlo listo para revisión, hasta interactuar con aplicaciones corporativas.

Un agente jurídico bien entrenado puede ser el equivalente digital a un nuevo compañero de equipo. Aprende los protocolos internos, ejecuta con precisión, y libera a los abogados de las tareas más rutinarias.

Del flujo humano al flujo híbrido: agentes que colaboran entre sí

La tendencia apunta hacia una red de agentes especializados que se comunican entre ellos (A2A – Agent-to-Agent, MCP – Model Context Protocol). Esto permite que distintos sistemas colaboren de forma fluida: un agente de cumplimiento puede coordinarse con uno de gestión documental y entregar al abogado un informe integrado. La interoperabilidad entre agentes será una de las claves del legaltech del futuro.

Casos reales: menos revisión, más estrategia

En nuestros proyectos hemos visto cómo un asistente legal autónomo, bien entrenado, puede reducir un 70% el tiempo de revisión contractual. En lugar de buscar errores a mano, el equipo puede centrarse en lo importante: valorar riesgos, asesorar, decidir.

También hemos implementado agentes que responden preguntas frecuentes en atención al cliente o que monitorean cambios legislativos para alertar automáticamente. El patrón se repite: menos trabajo repetitivo, más valor añadido.

Conclusión: un futuro más ágil, eficiente e innovador

En EMC Soluciones Legaltech creemos que esta transformación es irreversible. Estamos pasando de una lógica de desarrollo técnico a una lógica de configuración natural. El software se vuelve más accesible, y los juristas, más capaces de moldearlo a su medida.

El vibecoding y los agentes de IA no sustituyen el talento humano, lo potencian. Liberan tiempo, reducen errores, y devuelven el control del flujo de trabajo al propio equipo legal. Y esa, para nosotros, es la verdadera revolución.

Josep Servent, CEO en EMC Soluciones Legaltech

SOBRE LOS ASISTENTES IA

En los últimos 2 meses, tanto en algunos artículos y posts como en eventos, nos habéis oído hablar mucho sobre los asistentes (o Agentes) virtuales

Leer Más >>